

El reggaton ha alcanzado popularidad a nivel mundial, pero, sin embargo se conoce que está en marcha una millonaria demanda en contra de algunos exponentes más reconocidos, como: Bad Bunny, Daddy Yankee, Ricky Martin, Justin Bieber, Luis Fonsi, Pitbull, Drake, Rauw Alejandro, Jason Derulo, Enrique Iglesias.
Según documentos judiciales emitidos en California, obtenidos por DancehallMag, la productora jamaiquina Steely & Clevie reclama derechos sobre el ritmo "dembow". Ellos señalan que su riddim "Fish Market" de 1989, es una pieza musical lo suficientemente distintiva como para merecer protección legal bajo las leyes de derechos de autor de Estados Unidos. Esa base ha sido la base en más de mil 800 canciones publicadas desde 1995 hasta 2021.
Por su parte, la defensa, conformada por una coalición de artistas con el apoyo del bufete Pryor Cashman LLP, ha presentado varios argumentos buscando desestimar la demanda. Aseguran que su riddim "Fish Market" no es simplemente un ritmo, sino una combinación única de elementos musicales.

VIUDAS NEGRAS P*TAS Y CHORRAS | SERIE | MUCHO HUMOR Y CRITICA SOCIAL | FLOW, TNT Y HBO max | 2025 | RECOMENDACIÓN POR Mauro Patat
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.

🌈 ORGULLO, PREJUICIO Y NADA DE SENSATEZ PERO MUCHO SENTIMIENTO | Por Mauro Patat #Pride
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.

🎬 MAZEL TOV | 2025 | PELÍCULA | COMEDIA DRAMÁTICA | La familia, los vínculos y lo que callamos | Por Mauro Patat
Anoche terminé de ver Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y todavía tengo los ojos húmedos. No solo por su historia judía cargada de tradición y códigos familiares, sino porque habla de algo que atraviesa a todas las familias, sin importar origen, fe o idioma: los vínculos. Los que tenemos. Los que no supimos cuidar. Y los que aún pueden repararse.