
VIUDAS NEGRAS P*TAS Y CHORRAS | SERIE | MUCHO HUMOR Y CRITICA SOCIAL | FLOW, TNT Y HBO max | 2025 | RECOMENDACIÓN POR Mauro Patat
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
El proyecto por Santiago Korovsky fue mencionado como ejemplo a la hora de hablar del Acceso a la Justicia de las personas con discapacidad en el sistema argentino.
Mundo07 de marzo de 2023El abogado Agustín Ferreyra se refirió a la serie argentina del momento: "Resulta esclarecedor lo que refleja la serie que hoy es tendencia en plataformas digitales 'División Palermo', relativo a la práctica, en este caso estatal, de hacer una mínima concesión de orden simbólico hacia el colectivo de personas con discapacidad sin tener en consideración los reales derechos de fondo vulnerados".
"En virtud de ello, resulta imprescindible que el Poder Judicial de la Nación Argentina implemente la creación de estos órganos especializados en cada fuero de nuestro país sin perder de vista que los que debemos protagonizar estas iniciativas somos los abogados y abogadas especializados en la materia".
El discurso llegó hasta Santiago Korovsky, quien compartió un fragmento a través de redes sociales: "Yo sé que están cansados de verme hasta en la sopa, pero estamos en la ONU".
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Anoche terminé de ver Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y todavía tengo los ojos húmedos. No solo por su historia judía cargada de tradición y códigos familiares, sino porque habla de algo que atraviesa a todas las familias, sin importar origen, fe o idioma: los vínculos. Los que tenemos. Los que no supimos cuidar. Y los que aún pueden repararse.