
VIUDAS NEGRAS P*TAS Y CHORRAS | SERIE | MUCHO HUMOR Y CRITICA SOCIAL | FLOW, TNT Y HBO max | 2025 | RECOMENDACIÓN POR Mauro Patat
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
Este mes decidí hacer algo especial: compartir películas y series que me marcaron, que me emocionaron y que, de alguna manera, siento que pueden ayudar a ver el mundo con otros ojos. Historias que celebran el orgullo, la diversidad, la identidad, y que no solo entretienen, sino que te dejan algo adentro. No se trata de mirar 30 películas en 30 días, sino de mirar con más amor. Y arrancamos con una bomba: "Emilia Pérez" de Jacques Audiard.
Mundo02 de junio de 2025"Emilia Pérez" es más que una plícula, es una experiencia audiovisual, una mezcla explosiva de musical, thriller, drama y justicia social.
La historia de un narco mexicano que quiere dejar su vida atrás y convertirse en mujer para cuidar a su familia desde otro lugar. Pero esto no es solo un drama: es un musical. Un delirio. Una ópera pop que no se parece a nada... Y funciona.
Me voló la cabeza. Me conmovió. Me hizo reír, llorar, aplaudir desde la cama. Me quedé con canciones en la cabeza que me hicieropn reflexionar muchísimo. Y con una idea dando vueltas: que a veces cambiar radicalmente es la única forma de ser uno mismo.
"Emilia Pérez" ganó el año pasado el Premio del Jurado en Cannes, y el elenco completo (Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Zoe Saldaña y Adriana Paz) ganór la Palma de Oro compartida como Mejor Interpretación Femenina.
Sí, Karla es una mujer trans, y sí: eso importa. Porque ver a una actriz trans liderando una película así, con este peso simbólico, te sacude.
Es una película que puede incomodar, emocionar, empoderar. Te deja pensando. Y también te hace mover el cuerpo. Es divertida, atrevida, y profundamente humana.
Se convirtió en una de mis favoritas de esta década. Porque no hay nada más poderoso que ver una historia bien contada que te hace sentir orgullo por existir. No hace falta decir que es un 10. 🌈
#EmiliaPerez
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Anoche terminé de ver Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y todavía tengo los ojos húmedos. No solo por su historia judía cargada de tradición y códigos familiares, sino porque habla de algo que atraviesa a todas las familias, sin importar origen, fe o idioma: los vínculos. Los que tenemos. Los que no supimos cuidar. Y los que aún pueden repararse.