
VIUDAS NEGRAS P*TAS Y CHORRAS | SERIE | MUCHO HUMOR Y CRITICA SOCIAL | FLOW, TNT Y HBO max | 2025 | RECOMENDACIÓN POR Mauro Patat
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
Luis Miguel, famoso cantante, recientemente sufrió un imprevisto rumbo a uno de sus conciertos en México, sin embargo, ahora el periodista Gustavo Adolfo Infante reveló el presunto estado de salud del intérprete de boleros.
Infante expresó que acudió al concierto de El Sol en la capital del país, pero notó rápidamente al siguiente día que el cantante no gozaba de buena salud, porque se notaba que enfrentaba malestares en la garganta.
"Ya ven que Luis Miguel ha venido estando enfermo. La semana pasada, hoy hace 8 días, yo estaba en la Arena CdMx viendo al señor Luis Miguel, y al siguiente día es cuando empiezan sus complicaciones de salud. El lunes todavía se presenta en la Arena, pero se oía de la re chingad*, súper mal, súper enfermo, con dolor de garganta, con fiebre y demás".
Recordó cómo fue que cancelaron la presentación de Luis Miguel por la enfermedad que ya presentaba el cantante, por lo cual se reprogramó el recital del famoso.
"Aguantaron todo el día del martes, a las 7:00 de la noche, faltando como una hora, ya había gente en la Arena Ciudad de México, y deciden cancelar y que se iba a reprogramar para mañana lunes esta presentación".
Acotó que al regresar no tuvo gran esfuerzo en la vocalización de sus temas, pese a que tiene un amplio registro, aunque la enfermedad que le aquejaba no le permitía esto; lo cierto es que -dijo- El Sol lucía bastante contento.
"El domingo no se esforzaba mucho vocalmente, pero estaba muy contento. Me cuentan que para el lunes ya era un verdadero desastre porque se oía súper ronco, súper golpeado. Estuvieron esperando que se le abriera la garganta, le inyectaron no sé qué para que se le abriera la garganta".
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Anoche terminé de ver Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y todavía tengo los ojos húmedos. No solo por su historia judía cargada de tradición y códigos familiares, sino porque habla de algo que atraviesa a todas las familias, sin importar origen, fe o idioma: los vínculos. Los que tenemos. Los que no supimos cuidar. Y los que aún pueden repararse.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.