
VIUDAS NEGRAS P*TAS Y CHORRAS | SERIE | MUCHO HUMOR Y CRITICA SOCIAL | FLOW, TNT Y HBO max | 2025 | RECOMENDACIÓN POR Mauro Patat
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
El actor Matt Bomer compartió recientemente que hace dos décadas perdió el papel de Superman, para lo cual dijo que pasó varios meses pasando por audiciones, pruebas de pantalla y lecturas de química.
En una entrevista Bomer dijo: "Parecía que yo era la elección del director para el papel. Esta fue una versión muy temprana de Superman escrita por JJ Abrams llamada Superman: Flyby , creo que así se llamaba. Nunca salió a la luz".
En ese momento, el actor aparecía en la telenovela Guiding Light. Sin embargo, dijo que un productor ejecutivo "muy amablemente" lo descartó del programa en caso de que fuera elegido como Clark Kent en la película, que originalmente iba a ser dirigida por Brett Ratner.
Matt de 46 años, que públicamente se declaró gay en 2012 , dijo que su sexualidad parecía ser parte de la decisión de tomar una dirección diferente. "Sí, eso es lo que tengo entendido", compartió Bomer. "Ese fue un momento en la industria en el que algo así todavía podía usarse como arma en tu contra. Cómo, por qué y quién no lo sé. Pero sí, eso es lo que entiendo".
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Anoche terminé de ver Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y todavía tengo los ojos húmedos. No solo por su historia judía cargada de tradición y códigos familiares, sino porque habla de algo que atraviesa a todas las familias, sin importar origen, fe o idioma: los vínculos. Los que tenemos. Los que no supimos cuidar. Y los que aún pueden repararse.