
VIUDAS NEGRAS P*TAS Y CHORRAS | SERIE | MUCHO HUMOR Y CRITICA SOCIAL | FLOW, TNT Y HBO max | 2025 | RECOMENDACIÓN POR Mauro Patat
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
El participante de RuPaul's Drag Race UK, Cherry Valentine. nacido como George Ward, apareció como concursante en la segunda temporada del programa en 2021. En un comunicado compartido con Deadline, su familia confirmó que falleció el 18 de septiembre a los 28 años.
"Es con la tristeza más desgarradora y profunda que les informamos que nuestro George, Cherry Valentine, falleció trágicamente", decía su declaración. "Esto será un profundo impacto para la mayoría de las personas, y entendemos que no hay una manera fácil de anunciarlo".
"Como su familia, todavía estamos procesando su muerte y nuestras vidas nunca serán las mismas", agregaron. "Entendemos cuánto lo aman y cuántas vidas ha inspirado y tocado. Todo lo que pedimos es su paciencia y sus oraciones en este momento. Te amamos, Georgie".
Además de su carrera como artista drag, Valentine también viajó como enfermero de salud mental y ayudó con la vacuna contra el COVID-19 durante la pandemia. A principios de este año, también protagonizó un documental de BBC Three sobre su vida, Cherry Valentine: Gypsy Queen and Proud.
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Anoche terminé de ver Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y todavía tengo los ojos húmedos. No solo por su historia judía cargada de tradición y códigos familiares, sino porque habla de algo que atraviesa a todas las familias, sin importar origen, fe o idioma: los vínculos. Los que tenemos. Los que no supimos cuidar. Y los que aún pueden repararse.
Anoche terminé de ver Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y todavía tengo los ojos húmedos. No solo por su historia judía cargada de tradición y códigos familiares, sino porque habla de algo que atraviesa a todas las familias, sin importar origen, fe o idioma: los vínculos. Los que tenemos. Los que no supimos cuidar. Y los que aún pueden repararse.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.