
VIUDAS NEGRAS P*TAS Y CHORRAS | SERIE | MUCHO HUMOR Y CRITICA SOCIAL | FLOW, TNT Y HBO max | 2025 | RECOMENDACIÓN POR Mauro Patat
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
La supermodelo Heidi Klum regresa para la temporada 21 de Proyect Runway a finales de este año, según la Revista People .
El concurso de telerrealidad, en el que los aspirantes a diseñadores compiten por un premio en efectivo para comenzar su propia línea de moda, debutó en 2004 en Bravo antes de mudarse a Lifetime en 2009, y finalmente regresó a Bravo en 2019. La próxima temporada, que constará de 10 episodios, se emitirá en Freeform, Disney+ y Hulu, según el medio.
Klum, quien también se desempeñó como jueza durante su mandato original, anunció su salida del programa en 2018 junto con su coprotagonista y amigo Tim Gunn, quien se desempeñó como mentor de los concursantes. La pareja, cuyo trabajo les valió un Emmy en 2013 como presentadora destacada de un programa de telerrealidad o competencia de telerrealidad, pasó a crear, protagonizar y ser productora ejecutiva de la serie de Prime Video, Making the Cut, que se emitió de 2020 a 2022.
Después de que el dúo se despidiera de la serie, la modelo Karlie Kloss asumió el papel de presentadora de Klum, mientras que Christian Siriano, quien ganó la cuarta temporada de la competencia, reemplazó a Gunn como mentor. Kloss se fue después de la temporada 18, dejando a Siriano como presentador y mentor para las temporadas 19 y 20.
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Anoche terminé de ver Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y todavía tengo los ojos húmedos. No solo por su historia judía cargada de tradición y códigos familiares, sino porque habla de algo que atraviesa a todas las familias, sin importar origen, fe o idioma: los vínculos. Los que tenemos. Los que no supimos cuidar. Y los que aún pueden repararse.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.