
Murió Adela Montes, la periodista de espectáculos que inmortalizó la palabra "cholula
Actualidad04 de abril de 2024
Pato Schultze
La noticia del fallecimiento a los 96 años de Adela Montes este jueves sacudió al mundo del espectáculo. La reconocida periodista de chismes estaba internada en el Sanatorio Mitre de la Ciudad de Buenos Aires. En las últimas horas, familiares, colegas y amistades le brindaron emotivas palabras a través de las redes sociales.
A pesar de no estar activa en los medios recientemente, a sus más de 90 años, seguía contribuyendo en la redacción de la revista Pronto. Además, mantenía una activa vida cultural, asistiendo al teatro al menos tres veces por semana. Adela era socia de Aptra, de ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos, que premia el teatro) y de la Asociación de Cronistas Cinematográficos.
A pesar de no estar activa en los medios recientemente, a sus más de 90 años, seguía contribuyendo en la redacción de la revista Pronto. Además, mantenía una activa vida cultural, asistiendo al teatro al menos tres veces por semana. Adela era socia de Aptra, de ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos, que premia el teatro) y de la Asociación de Cronistas Cinematográficos.
Adela Montes nació en un hogar extremadamente humilde y ella misma contó en varias ocasiones que su mayor sueño era tener un par de zapatos nuevos. Su pasión era el cine: acompañaba a sus hermanos dos veces al mes para ver tres películas en cada función, como era habitual en aquel entonces. En cuanto a su educación, no pudo asistir a la escuela secundaria y comenzó a trabajar en una fábrica a los 12 años. Un poco más crecida, estudió tres años de enfermería con excelentes calificaciones.
Desde una edad temprana, al comenzar a trabajar, Adela Montes logró conciliar sus responsabilidades laborales con su pasión por el arte, lo que eventualmente la llevó a crear un movimiento único entre los fanáticos de las celebridades y a establecerse en el mundo del periodismo de entretenimiento. A lo largo de los años, su persistente búsqueda de autógrafos y su cercanía con las figuras del espectáculo la convirtieron en una presencia conocida para muchos artistas destacados de la época.
A pesar de los desafíos, que incluyeron una experiencia de ser estafada y no recibir pago por su trabajo en la radio, Montes perseveró, ampliando su horizonte profesional a través de la escritura en medios impresos y eventualmente obteniendo roles influyentes en publicaciones de alto nivel.
El Club de Cazadoras de Autógrafos que fundó cobró un impulso inesperado cuando la revista Radiolandia les dedicó un artículo. A partir de ese momento, su carrera en los medios de comunicación despegó: tuvo un programa en Radio Libertad, luego en Radio Mitre y más tarde se convirtió en columnista de la revista Canal TV con su sección "Me lo dijo Adela".
Su colaboración continua incluso en sus últimos años, su compromiso con el periodismo en la era digital, resaltan su adaptabilidad y dedicación al campo. Aunque recientemente enfrentó obstáculos, como la pérdida de la visión y la adaptación a las nuevas tecnologías, su amor por la lectura y su curiosidad insaciable permanecieron intactos.
Su trabajo y su influencia la posicionaron como un ícono en la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra), la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) y la Asociación de Cronistas Cinematográficos.



BATACAZO NACIONAL Categórico triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país
El oficialismo obtuvo un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más de 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios del Gabinete anunciados


FEINMANN SE EMOCIONÓ, CRUZÓ A CRISTINA Y LE PEGÓ LA PALIZA DE SIGLO TRAS EL TRIUNFO DEL MILEI





