
COCO SILY una de las conocidas figuras que quedan fuera de la TV Pública por el ajuste
Actualidad12 de enero de 2024

Los medios públicos están en pleno proceso de ajuste, y la TV Pública ya da señales de tal situación con la baja de los noticieros de la medianoche y del fin de semana, los móviles en la Costa y el recorte de horas extras de empleados.
Por otro lado, entre las medidas que adoptó la TV Pública por el ajuste, se determinó que la señal hará cobertura de los festivales de verano sin enviar conductores ni técnicos, y las distintas provincias y municipios deberán aportar para que las transmisiones sean posibles. En este contexto, peligra por ejemplo la televisación del emblemático Festival de Cosquín.
Además, según detalla el periodista Alejandro Alfie en Clarín, se elimina desde ahora en la TV Pública el sistema de tercerización de programas, que implicó una serie de millonarios acuerdos con una serie de productoras.
En el intenso movimiento de ajuste, los directivos de la TV Pública solamente han renovado el contrato del ciclo Cocineros Argentinos, aunque con un apriete en el presupuesto de tal envío.
Entre las figuras que ya no serán parte de la TV Pública en 2024, se encuentran Coco Sily, Ernestina Pais, Pablo Caruso y Luli Trujill; ya que los respectivos programas que conducían no seguirán al aire.Ernestina Pais, una de las figuras de la TV Pública que fue dada de baja. Foto: Captura TV.
Mientras se definen algunos lineamientos de la grilla de la TV Pública, que será estrenada entre marzo y abril, el canal estatal está emitiendo un resumen de lo mejor de 2023 de ciclos como País Federal, La Liga de la Ciencia, Archivo General de la Emoción y Estamos Conectados.


"Hay que TRATARLA como una REA COMÚN": la INDIGNACIÓN de Espert por la DOMICILIARIA de Cristina Kirchner#mesaza

La entrevista completa de Javier Milei con Esteban Trebucq

¡La #nieve ya llegó al AMBA y se acerca a la ciudad de Buenos Aires!

🎬 MAZEL TOV | 2025 | PELÍCULA | COMEDIA DRAMÁTICA | La familia, los vínculos y lo que callamos | Por Mauro Patat
Anoche terminé de ver Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y todavía tengo los ojos húmedos. No solo por su historia judía cargada de tradición y códigos familiares, sino porque habla de algo que atraviesa a todas las familias, sin importar origen, fe o idioma: los vínculos. Los que tenemos. Los que no supimos cuidar. Y los que aún pueden repararse.

🌈 ORGULLO, PREJUICIO Y NADA DE SENSATEZ PERO MUCHO SENTIMIENTO | Por Mauro Patat #Pride
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.