
Último momento


SORPRESA: Ana Rosenfeld RENUNCIÓ EN VIVO a #LAM y Yanina Latorre SE CRUZÓ FUERTE
Varias familias de Rafaela buscan crear una aldea ecológica
El proyecto consiste en la construcción de viviendas con materiales reciclados y adobe, un refugio de animales y forestación de especies nativas en un campo ubicado en la localidad de San Antonio
Mundo 18 de abril de 2022

Un grupo de jóvenes de la ciudad de Rafaela lleva adelante un proyecto agroecológico desde hace varios meses denominado "Terra Vicente", que consiste en la creación de una aldea en un campo de San Antonio, muy cerca de Vila.
Por ahora estamos yendo al lugar a hacer trabajos de mantenimiento y plantar algunos árboles para empezar a generar un monte. Las casas se construirían con adobe y para ello vamos a precisar ayuda de arquitectos especializados en este tipo de diseños
Sebastián Gramaglia integra la agrupación y comenta que aún se encuentran en formación, siendo al menos cuatro familias interesadas en participar de esta iniciativa. "Estamos con ganas de formar una aldea rural, una escuela alternativa y un refugio de animales en un campo que era de mi abuelo", explica.
"Por ahora estamos yendo al lugar a hacer trabajos de mantenimiento y plantar algunos árboles para empezar a generar un monte. Las casas se construirían con adobe y para ello vamos a precisar ayuda de arquitectos especializados en este tipo de diseños", manifiesta Sebastián, quien junto a sus compañeros se ocupa también de ayudar a los vecinos afectados por las recientes inundaciones.
"Terra Vicente" surgió como un movimiento sin fines de lucro, ante la necesidad de una forma de vida autosustentable y en armonía con el ecosistema. Su misión consiste en volver a poner en práctica las costumbres ancestrales de los campesinos y fusionarlas con pensamientos filosóficos y espirituales de la revolución cultural surgida en occidente a principios de 1960.
Estamos esperando que termine el contrato de alquiler del campo, que es dentro de un año, y arrancaríamos con la historia
Para lograr cierto nivel de autosustentabilidad, la aldea sería coordinada por personas capacitadas en distintas disciplinas, como médicos, abogados, psicólogos, maestros y artistas comprometidos en una convivencia pacífica, haciendo uso de los avances tecnológicos disponibles y dando lugar a lo que se conoce como permacultura.
"Estamos esperando que termine el contrato de alquiler del campo, que es dentro de un año, y arrancaríamos con la historia", adelanta Sebastián Gramaglia. Mientras tanto, los integrantes de "Terra Vicente" colaboran junto a la Fundación Co-crear cuando los habitantes de las poblaciones vecinas necesitan ayuda, acercando donaciones y demostrando con el ejemplo las buenas intenciones de la agrupación.
Te puede interesar

Un argentino recreó las Islas Malvinas con una impresora 3D rafaelina
Marcelo Gonzalez reprodujo el disputado archipiélago con tecnología made in Rafaela para un museo marplatense, logrando un realismo impresionante

El asombroso poder de los Cuadricópteros
19 de abril de 2022Seguramente nunca has visto un robot volador tan inteligente. ¿Será suficiente como para jugar al tenis o trabajar en equipo?

Finca "La Aurora", el establecimiento agroecológico argentino que produce más que sus vecinos
Ubicado en el sur de la provincia de Buenos Aires, fue seleccionado por la FAO como ejemplo a seguir

Tesla dió por finalizada la era de los motores a gasolina
El lanzamiento del camión eléctrico y el deportivo más rápido y con mayor autonomía del mundo, plantean el fin de los motores a gasolina

Robert De Niro llegó a la Argentina para rodar una serie con el actor Luis Brandoni

NO TE PIERDAS TODA LA ENTREGA DE PREMIOS

Lo más visto

ESCÁNDALO TOTAL EN EL HOTEL DE LOS FAMOSOS: PIÑAS, EMPUJONES Y RENUNCIA entre los participantes
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/K6DYRZURIJB5LJVBMDG36TU46E.jpg)

EL ENCUENTRO DE SUSANA GIMENEZ CON LORNA EN LOS MARTIN FIERRO 2022

Apple ha vuelto a fijar el uso obligatorio de las mascarillas en sus tiendas físicas.
