
VIUDAS NEGRAS P*TAS Y CHORRAS | SERIE | MUCHO HUMOR Y CRITICA SOCIAL | FLOW, TNT Y HBO max | 2025 | RECOMENDACIÓN POR Mauro Patat
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
En el primer avance oficial de American Horror Story: Delicate, la mediatica Kim Kardashian interpreta a una madre espeluznante. Con el tema "Rock-a-Bye, Baby", muestra a Kim acariciando un vientre antes de que su estómago se convierta en una aterradora araña con patas largas envolviendo su cuerpo. Mientras tanto, se ve a su coprotagonista Emma Roberts acostada boca arriba en una sala de examen gritando mientras aparentemente se prepara para dar a luz bajo una luz fluorescente. También muestra imágenes de un vientre embarazado, una cuna solitaria en una habitación oscura, Cara Delevingne sosteniendo una jeringa y embriones siendo fertilizados, lo que se suma a la temática de la procreación.
El retorcido adelanto, que llega una semana después de que los fanáticos vieron por primera vez a Kim, Emma y Cara en los retratos oficiales de sus personajes, culmina con Kim parada en el centro de una telaraña gigante sosteniendo a un bebé envuelto en sus brazos mientras siniestras figuras femeninas la rodean en un círculo.
En la última entrega de la serie de antología de FX, basada en la novela Delicate Condition de Danielle Valentine, Emma interpreta a Anna Alcott, una mujer que intenta desesperadamente tener un bebé, antes de convencerse poco a poco de que hay alguien trabajando en contra de sus esfuerzos.
Y aunque los fanáticos tendrán que esperar hasta el próximo mes para ver a Kim mostrando sus dotes actorales, la actuación de la estrella de 42 años ya recibió una crítica entusiasta de uno de sus coprotagonistas.
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Anoche terminé de ver Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y todavía tengo los ojos húmedos. No solo por su historia judía cargada de tradición y códigos familiares, sino porque habla de algo que atraviesa a todas las familias, sin importar origen, fe o idioma: los vínculos. Los que tenemos. Los que no supimos cuidar. Y los que aún pueden repararse.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.