
VIUDAS NEGRAS P*TAS Y CHORRAS | SERIE | MUCHO HUMOR Y CRITICA SOCIAL | FLOW, TNT Y HBO max | 2025 | RECOMENDACIÓN POR Mauro Patat
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
La gira mundial de despedida de Daddy Yankee sigue avanzando y cada estadio al que llega termina lleno por todos los boletos que vende. Muchas personas se han organizado para poder darle una última despedida al emblemático rey del reggaetón, quien cuenta con una trayectoria de más de 30 años. Él fue muy claro en que por más que le duela despedirse de los escenarios, siente que "ya ve la meta" después de décadas como artista.
Daddy Yankee puede enfrentar un polémico problema legal cuando pise el suelo latinoamericano. Más específicamente, Chile. En el 2018, el cantante tenía una gira programada en ese país que tuvo que cancelar por situaciones externas. Así que es posible que tenga que declarar bajo el delito de estafa por las acciones legales que el promotor emita en su contra.
Los eventos eran dirigidos por la empresa Empire Digital dirigida por Christian Argomedo, quien denunció a Daddy Yankee por presunta estafa. Y es que incluso, están acusando al cantante y a su equipo de haber presentado documentación falsa en medio del juicio: "El objetivo es demostrar que durante estos cuatro años se engañó a la justicia chilena, se nos difamó, se nos produjo un lucro cesante, perjudicando nuestro patrimonio" expresó en un comunicado Empire Digital.
Esto haría que su gira despedida, Daddy tuviera que declarar con el promotor para aclarar este supuesto fraude. Por ahora ni Yankee ni su equipo han dado declaraciones al respecto.
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Anoche terminé de ver Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y todavía tengo los ojos húmedos. No solo por su historia judía cargada de tradición y códigos familiares, sino porque habla de algo que atraviesa a todas las familias, sin importar origen, fe o idioma: los vínculos. Los que tenemos. Los que no supimos cuidar. Y los que aún pueden repararse.
Anoche terminé de ver Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y todavía tengo los ojos húmedos. No solo por su historia judía cargada de tradición y códigos familiares, sino porque habla de algo que atraviesa a todas las familias, sin importar origen, fe o idioma: los vínculos. Los que tenemos. Los que no supimos cuidar. Y los que aún pueden repararse.
Durante años, cada junio se vestía de colores. Las marcas corrían a cambiar sus logos por arcoíris, influencers hablaban de inclusión con brillo en la cara, y hasta los políticos más cínicos publicaban una fotito con la bandera LGTBIQ+ para “quedar bien”. Era el pinkwashing en su máxima expresión: no era amor, era marketing. Pero este 2025, algo cambió. Algo se apagó. Algo se incendió.
Si Yiya Murano tuviera FLOW, esta sería su serie favorita. Acá no se matan con veneno, pero el humor es igual de letal.